Diario de viaje 4: Cómo un falso festival secondlaifeano me hizo reflexionar acerca de los orígenes, tradiciones y espiritualidad.
(ACTUALIZACIÓN: Escribí esta pieza sin saber que era justamente 12 de octubre.. Casi como anillo al dedo)
El role play en SL es muy intenso. En algunos sitios es importante vestirse acorde porque sino no entrás al sim, lo cual es entendible, porque de esa manera se mantiene la fantasía e inmersión.
Usualmente no me junto a jugar como estando en una historia... realmente no sé cómo es eso... supongo que no soy del tipo que se compromete con un sólo género. Me gusta lo gótico, medieval, apocalíptico (y post), el cyberpunk, steampunk (y todos los "punks"), lo japonés... y muchos etcéteras... y al no tener dinero "real" para gastar, el conseguir ropa y accesorios para lucir la parte, realmente se hace cuesta arriba.. es por ello que suelo visitar el marketplace.. y por supuesto los hunts, festivales, eventos, etc que puedan facilitar regalos, especialmente cuando son temáticos.
Fue así que me enteré de "Samhain, a Pagan Festival". Y me emocioné. Léase bien: es Samhain, es pagano, y es un festival. Suena divertido y prometedor, ¿no?
Y sabiendo lo que significa cada parte de esa frase, al llegar me decepcioné enormemente e indigné, y les contaré por qué.
Desgranemos ésto para poder entender mis razones (si entendés lo que significa cada palabra: Samhain, pagano, y festival, seguí de largo hasta las fotos de Second Life): primero, NO es un festival. Del diccionario, festival es un "Conjunto de actuaciones o representaciones dedicadas a un arte o a un artista que tienen lugar en un período determinado, a veces con carácter de competición".
Y para los que no saben lo que es pagano o Samhain, les voy a hacer un muy breve resumen, porque francamente hay info en internet a montones, no hace falta que haga una gran perorata acá y les arme una pared de texto.
Samhain es uno de los festivales que realizaban los pueblos de Europa Continental, a los que después se los llamó Celtas, pero que realmente nunca fueron un pueblo unido. Cada uno esparcido por todo Europa, en su territorio y con sus clanes, peleaban entre ellos y con cualquier otro invasor. Uno de ellos fueron los Romanos, los otros la Iglesia católica, los cuales los fueron corriendo de su territorio, matando, adiestrando, y catolizando. Todo aquel que no llevara la religión católica era un pagano. Estaba prohibido ejercer cualquier otro tipo de ejercicio religioso que no sea el catolicismo. Y una de las tácticas que se llevaron a cabo fue la fusión de las prácticas "paganas" con las del catolicismo. Es así como se celebra las navidades en el festival de invierno (nótese cómo la iglesia corrió la fecha de nacimiento de su principal protagonista aproximadamente 6 meses para llevar a cabo esta fechoría)Una de las razones por las que se habla tanto de que lo celta se encuentra en las islas británicas es porque ese fue el último refugio de estos pueblos llamados celtas. Allí los monjes tomaron sus historias y leyendas y las fusionaron y transformaron. Muchos de los personajes que conocemos hoy tuvieron sus inicios en las historias celtas, y por supuesto también con el pueblo nórdico, también llamado vikingo.
Tengo una página de Facebook en donde subí todos mis bordados, llamada Pagana. Lleva ese nombre ya que me inspiré en la unión de los pueblos nórdicos y celtas con la naturaleza. Las Völvas de los nórdicos y los druidas de los celtas estuvieron muy en contacto con la naturaleza, y yo me vine a vivir a un lugar de mi país que tiene mucho de ella. Y mis bordados encontraron allí su inspiración.
Gracias a que un tío mío que vive en Estados Unidos se realizó un estudio de ADN en el que salió que casi un 20% de su sangre es nórdica (lo cual seguramente hace que yo tenga por lo menos un 10% ) y gracias a la información proporcionada por internet, pude averiguar acerca de todas esas historias de los nórdicos y celtas. Me fui conectando un poco con su historia, su cultura, mitos y leyendas. Pero es un poco difícil acá en el Hemisferio Sur.
![]() |
Vestimenta celta |
Casi todos los habitantes de Europa tienen sangre celta, pero los británicos hacen pasar que son ellos los dueños de lo celta (o cualquier cosa que quieran tener.. de hecho miren sus colonias, su historia, y su museo) haciendo creer al resto del mundo que ellos son los dueños de su historia y verdad. Todas las documentales que se encaran desde la lengua inglesa evitan hablar de Europa Continental y se centran en un 90% en las islas británicas. Las personas que ven esas documentales, entonces, jamás creerían que los primeros vestigios celtas se encuentran en Francia y España. La palabra gaélico proviene de Galicia.
¿Y qué tiene que ver todo ésto con el festival ese de Samhain que comenté en el principio? Samhain se celebraba para festejar la cosecha y el comienzo del otoño. Claro que donde vivo yo lo veo diferente porque comienza la primavera.. y en el otoño quemábamos las hojas otoñales de los árboles con mi abuelo festejando "San Pedro San Pablo". Algo con orígenes católicos y un tanto mórbido.
Básicamente es eso. y como dije anteriormente, estos rituales/festejos fueron apropiados por la iglesia católica y les dieron otro significado con la esperanza de hacerlos desaparecer. Y eso da bastante bronca. Con el tiempo se fue festejando el día de los muertos y el de los santos. Recuerdo que una costumbre acá era ir a hacer un picnic en el cementerio al lado de tu ser querido muerto. Recuerdo algunas fotos por ahí que lo atestiguan.
Y por supuesto en Estados Unidos que les encantan los festivales y celebraciones, mezclaron una fruta de Mesoamérica, una celebración traída por los irlandeses, que a su vez está empapada de cristianismo, algo de lo que quedó de las celebraciones del pueblo celta, le agregaron el elemento de lo terrorífico y siniestro cuando en realidad se creía simplemente que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, le metieron un cuento cristiano-irlandés de un tal Jack (Jack O'Lantern) y voilá: Halloween. Lo super resumí, pero es lo mejor que puedo hacer con respecto al esfuerzo de resumirlo todo en un párrafo.
![]() |
Reproducción de una vivienda celta |
No se confundan. Halloween no tiene nada que ver con mi cultura o tradición, pero tampoco lo deploro. Realmente no significa nada para mí, pero dentro de SL, me divierto con eso que sí me gusta que es todo lo relacionado con el género del terror. Yo lo vivo así.
Si bien he ejercido mi rol de bibliotecaria poco tiempo, el género que más le gusta a los chicos es el de terror, y hay colecciones acordes a cada rango etáreo que se corresponden a ese género. Pero no estoy de acuerdo a que se deformen los antiguos ritos de los antiguos pueblos y permanezcan olvidados.
![]() |
El Árbol de la vida |
Acá en América (El continente, por supuesto), por lo menos en el sur, cuando se trata de "volver a los orígenes" y/o celebrar el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" el 12 de octubre (antiguamente llamado "Día de la Raza", que es cuando Colón "descubrió" América) se piensa en los pueblos que habitaron este "nuevo" continente (llamados desde hace poco "pueblos originarios") y se deja de lado a todos los descendientes europeos. Somos los malos, independientemente de si nuestros ancestros colaboraron o no con el asesinato de los indios/antiguos pobladores/pueblos originarios. Así que en esa fecha no se habla de nada que sea europeo (o cualquier otra). O sino hablamos de los inicios del país (en mi caso, Argentina) y nos olvidamos de todo el resto.
Gracias a internet, como dije anteriormente, pude volver a MIS orígenes. Que pueden ser mucho más profundos, ya que va más allá de los apellidos, o de dónde vinieron nuestros abuelos o bisabuelos. El estudio del ADN puede llevarte a diferentes partes del mundo. Podés tener un poco de sangre asiática, un poco de francesa y un poco de nórdica, y preguntarte qué carajos hicieron tus ancestros. Y ahí es cuando comienza tu acercamiendo, casi espiritual, si se quiere, hacia esa gente que jamás conociste, y que no tenés por supuesto ninguna foto, pero que de alguna manera participaron activamente para que estés ahora mismo delante de esta pantalla leyendo estas palabras.. que finalmente terminó convirtiéndose en una pared de texto, amenizada por unas fotos.
![]() |
Druidas |
También lo podés ver desde un punto de vista espiriutual, o religioso. Puede ser que creas que la sangre no significa nada y que lo que importa es la reencarnación. Que las almas eencarnan juntas en un grupo amigo que se junta a través de los tiempos, o que una vez muerto vas al cielo, al infierno, o a la nada.
Y con el poder que mis ancestros me otorgaron (desde mi fantasía, por supuesto, me imagino que seguro ninguno de ellos hubiera querido que sea colonizada por otras religiones, mitos y leyendas) me indigno al ver lo que ví en "Samhain, a Pagan Festival".
Si leyeron todo lo que escribí, van a entender cada foto que pongo a continuación:

El objetivo del SAMHAIN es ofrecer una experiencia pagana genuina,
Ninguno realmente llegó ni raspando a lo que realment es Samhain, ni tampoco cumplió lo que decía que iba a ser "El Samhain que deseamos traer a la vida es uno que celebra la oscuridad y todas las cosas que provienen de ella, abrazando la muerte y la idea de que todo en esta vida se mueve del plano físico al espiritual después de la muerte, además de honrar a los muertos. nuestros antepasados y nuestros seres queridos que ya han viajado a este mundo"
Se pusieron a vender, en su mayoría, cosas sin relación, algunas degeneradas, ya que si no hay incitación al desnudo realmente no es un shopping en Second Life (muy pocos son serios y evitan lo pornográfico y pervertido) lo cual, si hubiera sido presentado con un nombre y objetivo acorde a lo que presentaba, yo no hubiera dicho nada, y este posteo no hubiera existido.
Comentarios
Publicar un comentario